El festival Hondarribian Jazz se hace realidad

Jun 24, 2022

La semana del 4 al 10 aparece subrayada en la agenda cultural del País Vasco. El motivo: la celebración de la primera edición del Hondarribian Jazz, un acontecimiento llamado a situar Hondarribia en el circuito de festivales vascos que conforman Getxo, Vitoria y San Sebastián.

Largamente conocido por su riqueza culinaria y su belleza singular, el municipio costero acogerá en su casco histórico diferentes actuaciones al aire libre. De manera gratuita, locales y visitantes podrán disfrutar a diario de conciertos de jazz en escenarios como el Kasino Zaharra, la Plaza de Armas, la Plaza del Obispo y el Baluarte de la Reina. Asimismo, se pondrán a la venta entradas para los conciertos de las grandes figuras del jazz internacional que tendrán lugar en Itsas Etxea.

Entre los cabezas de cartel figuran nombres destacados de la escena internacional, como James Francies, Viktorija Pilatovic o Diego Amador Trio.

Así se anunció en la rueda de prensa oficial que tuvo lugar en la Kultur Etxea el pasado lunes 20 de junio. El evento contó con la presencia del Alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu; la Concejala de Promoción Económica, María Serrano y Joseba Cabezas, y el director del Hondarribian Jazz. El alcalde quiso «invitar a la ciudadanía, así como a aquellos que nos visitarán, a disfrutar de la música jazz en un ambiente único», a la vez que apostó por la continuidad del evento: «La idea es consolidar el festival en el tiempo».

Por su parte, la concejala declaró que Hondarribian Jazz «está en línea con los objetivos principales que tenemos en nuestro Plan Director de Turismo. En las últimas semanas, se ha hecho un gran trabajo en el Ayuntamiento, junto al equipo de Joseba Cabezas, para poder organizar un festival de jazz que creemos que es de gran calidad y nivel».

Con la mirada puesta en próximas ediciones, el director del festival, Joseba Cabezas, esbozó dos propuestas en las que la organización se encuentra trabajando.

La primera, la sección “The New Thing European Jazz”, es una apuesta decidida por el talento joven. Se trata de un espacio reservado para los cuatro conservatorios superiores de jazz más importantes de Europa, que elegirán los cuatro mejores proyectos finales de carrera para actuar en el Hondarribian Jazz.

La segunda lleva por nombre “Woman In Hondarribian Jazz” (Itsas Etxea Auditoriuma) y será un escenario dedicado exclusivamente a la difusión, promoción y desarrollo del jazz en clave femenina. Asimismo, durante el resto del año la Kultur Etxea dará cobijo a congresos, seminarios, charlas, coloquios, conferencias y exposiciones a cargo de mujeres. Entre ellas destacan profesionales de la industria artística, el periodismo, la fotografía, el diseño gráfico de discos, la producción musical y las artes plásticas. En palabras de Joseba Cabezas: «La presencia de las mujeres en la música jazz es muy reducida, teniendo en cuenta la elevada matriculación en los conservatorios superiores europeos y el número de bandas o grupos de jazz, que cada vez cuentan con más presencia de instrumentistas mujeres. En Hondarribia trabajaremos de cerca con miembros del Woman in Jazz con el objetivo de empoderar a las músicas».